Como bien es sabido por todos y todas, la irrupción de las IA´s en nuestro día a día cada vez está más presente. – ChatGPT, ayúdame a crear un mensaje declarando mi amor a ese chico o chica que tanto me gusta en clase- Mario haciendo su primer acercamiento a la IA. Bromas aparte (todos hemos hecho alguna pregunta intrascendente a la IA), las IA´s pueden ayudarnos en diferentes tareas tanto creativas como procedimentales, sobre todo en este segundo aspecto, para la detección precoz del cáncer. En concreto el cáncer de páncreas, como así se ha demostrado en el siguiente estudio:
IA Frente al cáncer de páncreas. Un nuevo equipo combina la resonancia magnética con la radioterapia.
El cáncer de páncreas sigue siendo una de las principales preocupaciones médicas, ya que se trata del tercer causante de muerte por cáncer en el mundo, y en España el noveno tumor más frecuente con una incidencia de más de 9.252 casos al año. Debido a su alta mortalidad, supone también la tercera causa de fallecimiento por cáncer, lo que se traduce en una tasa de supervivencia menor al 10% en cinco años.
Por ello, gracias a una iniciativa de la Fundación GenesisCare en el Hospital Universitario Vithas La Milagrosa, de Madrid, emplea el MRIdian MR Linac, el nuevo equipo de radioterapia de GenesisCare, que aplica la IA para el tratamiento con radioterapia. Además, los afectados recibirán apoyo para viajes, diagnóstico y hospitalización según sea el caso. Ya se han podido beneficiar un total de tres pacientes con este tipo de tumor procedentes de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Madrid y Málaga.
MRIdian MR Linac supone una revolución en el tratamiento del cáncer al combinar la resonancia magnética con la radioterapia, permitiendo al mismo tiempo la visualización, con altísima precisión e información en tiempo real, del tumor.
Dicha tecnología permite aplicar algoritmos de IA a las imágenes obtenidas a través de la resonancia, proporcionando a los médicos la mejor información durante la intervención. El programa, puesto en marcha por GenesisCare el pasado año, proporciona radioterapia de última generación para el tratamiento de pacientes con casos de este tipo de tumor inoperables que hasta ahora no tenían alternativas de tratamiento. La Fundación asume la mayor parte del coste de este tratamiento y busca colaboración con empresas comprometidas, asociaciones de pacientes y cualquier donante individual para ampliar el número de personas que puedan ser tratadas.
Toda esta información facilitada, que supone un gran avance científico para el uso de este tipo de tratamientos tan invasivo, como se puede observar en el siguiente video demostrativo, garantiza una aplicación específica del tratamiento que minimice los posibles efectos adversos de la quimioterapia:
F & Q. ¿Cómo podemos seguir aplicándola en la lucha contra el cáncer?
La aplicación de la IA en la lucha contra el cáncer ofrece un amplio espectro de posibilidades para mejorar la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.
- Diagnóstico más precioso: Los algoritmos de IA pueden analizar imágenes médicas (RM o TAC), para identificar patrones sutiles que podrían indicar la presencia de cáncer en una etapa temprana.
- Personalización del tratamiento: La IA puede analizar grandes cantidades de datos clínicos y genéticos de pacientes para ayudar a los médicos a determinar los tratamientos más efectivos y personalizados para cada individuo, teniendo en cuenta factores como la genética, respuesta a tratamientos previos y progresión de la enfermedad.
- Radioterapia de precisión: como el MRIdian MR Linac mencionado en el artículo. Al combinar, la RM en tiempo real con la entrega de radioterapia permite una mayor precisión en la administración del tratamiento, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes.
- Detección temprana: Los algoritmos de IA pueden analizar datos de pruebas de detección, como análisis de sangre o imágenes médicas, para identificar signos tempranos de cáncer que podrían pasar desapercibidos por los métodos tradicionales.
- Seguimiento y predicción de la progresión: Identificar patrones que sugieran la progresión de la enfermedad o la posibilidad de recurrencia, permitiendo una intervención temprana y un seguimiento más cercano.
Sara R. García Miguélez
Bibliografía y recursos.
Guerrero Menéndez, R. 14 de abril de 2024. IA frente al cáncer de páncreas. LA RAZÓN.
NAVARRO, E. Fisiopatología aplicada a la dietética. Editorial, McGraw-Hill Interamericana de España S.L.; N.º 1 edición (24 agosto 2022). ISBN-10, 8448632613.